Documentos
Listas de útiles escolares 2023
Últimos Documentos
Reglamento de evaluación
Art. 5°: Dada la realidad de nuestro colegio, se establecen los siguientes principios básicos que orientan este reglamento:
5.1 El proceso de enseñanza y aprendizaje se concibe como esencialmente formativo, tratando de detectar oportunamente los problemas para solucionarlos y los puntos débiles para reforzarlos.
5.2 El sistema de administración del proceso evaluativo debe ser permanente, fluido y eficiente.
5.3 Toda evaluación debe tener como referente necesario los objetivos que pretende medir y el criterio aprobado.
5.4 El colegio aspira a un equilibrio entre la formación humana-cristiana y la calidad académica de los estudiantes.
5.5 Debe existir un cuidado especial en la elaboración y aplicación de los instrumentos de evaluación, así como una actitud favorable para compartir enfoques y seguir criterios y lineamientos de evaluación, aprobados por el colegio, a través de la coordinación pedagógica
Art. 10: La evaluación diferenciada está referida a la aplicación de procedimientos o estrategias de aprendizaje y/o evaluación adecuados para atender a los estudiantes que tengan NEE transitorias, para el logro de los objetivos en las diferentes asignaturas.
10.1 El establecimiento educacional se rige por las normas de diagnóstico, evaluación e implementación de apoyos extraordinarios del programa de integración escolar Decreto 170.
Todos los alumnos desde pre básica hasta IVº año de enseñanza media podrán gozar del beneficio de evaluación diferenciada, siempre y cuando los estudiantes presenten un 5 diagnóstico de NEE transitorias evaluado por los profesionales idóneos tanto del área educativa, como de salud, exceptuando la evaluación diferenciada en módulos de práctica, correspondientes al área técnico profesional, por las exigencias que necesitan cumplir los estudiantes en su futuro desempeño laboral.
Art. 11º Del Régimen de Evaluación Los alumnos serán evaluados en dos períodos semestrales de acuerdo al calendario escolar ministerial: De marzo a julio, Primer Semestre; De julio a diciembre, Segundo Semestre. Art. 12 Del tipo de calificaciones Las calificaciones parciales corresponden a las evaluaciones de sub-unidades, tareas, trabajos, interrogaciones escritas u orales, trabajos de investigación y otros asignados por el profesor y la UTP durante el semestre. Parte de estas calificaciones pueden corresponder a autoevaluaciones o coevaluaciones.
Art. 13º Durante el año lectivo los alumnos tendrán las siguientes evaluaciones y promedios:
PARCIALES: corresponde a las calificaciones coeficiente NO.
SEMESTRALES: corresponde al promedio de las notas parciales de cada semestre. En el cálculo de las calificaciones semestrales, las fracciones iguales o superiores a 0.05 se aproximarán a la décima o al entero superior, según corresponda. Igual procedimiento se aplicará al cálculo del promedio de la calificación anual o promedio general.
PROMEDIO FINAL ANUAL: corresponde al promedio aritmético de los promedios del primer y segundo semestre, aproximando la centésima a la décima. Ejemplo: 5.45 a 5.5
PROMEDIO GENERAL: corresponde al promedio aritmético de las calificaciones finales obtenidas por el alumno en cada sector de aprendizaje, aproximando la centésima a la décima.
Ejemplo: 5.45 a 5.5 La calificación de la asignatura de Religión será expresada en concepto y no incidirá en la promoción del alumno:
6.0 – 7.0= MB: Muy Bueno
5.0 – 5,9= B: Bueno
4.0 – 4.9=S: Suficiente
1.0 – 3.9= I: Insuficiente
Art. 6º Se entiende por evaluación, el conjunto de actividades destinadas a establecer los avances en el proceso de formación académica. Es una medición que se aplica al estudiante, a través de diferentes instrumentos evaluativos. Se evalúa siempre para tomar decisiones. No basta con recoger información sobre los resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de calificación. Si no se toma alguna decisión posterior, no existe un exhaustivo proceso de evaluación. La evaluación se concibe como integrante esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, no debe limitarse sólo a constatar su producto en la fase final. Debe considerar las cuatro etapas: diagnóstica, de proceso, de producto y retroalimentación.
Art. 7º Atendiendo a que los estudiantes poseen diferentes capacidades y competencias a través de las cuales pueden aprender, los procedimientos evaluativos deben ser variados y adecuados 3 a las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Es necesario aplicar diversas técnicas de evaluación para la constatación del logro de los objetivos, por lo cual, debe utilizarse otros instrumentos tales como:
- · Informes de trabajo individual o grupal,
- · Disertaciones,
- · Foros,
- · Pautas de cotejo, Rúbricas,
- · Portafolios,
- · Interrogaciones orales,
- · Trabajos grupales o investigaciones individuales,
- · Bitácoras,
- · Páginas web, blog u otra modalidad,
- · Pruebas escritas (la cual debe tener un respaldo técnico a través de la tabla de especificaciones correspondiente).
Reglamentos de Convivencia Escolar 2020
2.1.1. El presente reglamento contiene las normas básicas por las cuales todo los estudiantes del Liceo Polivalente María Reina debe regirse y tienen que ver con sus derechos y deberes, relacionados tanto con sus actitudes de persona, estudiante y a sus interrelaciones con los demás miembros de la comunidad escolar, todo esto en el marco de los principios que sustenta el colegio, contenidos en el Proyecto Educativo Institucional.
2.1.2. Partiendo de la premisa que el proceso educativo del Liceo se orienta al desarrollo armónico e integral de los alumnos y alumnas, el establecimiento velará, en todo momento, por el desarrollo de valores y actitudes de respeto mutuo, dignidad, veracidad y autodisciplina, fundamentales para que la comunidad escolar se vea favorecida con un ambiente de sana convivencia escolar.
La Ley de Inclusión Escolar N° 20.845 /2015 Esta iniciativa:
- · Entrega las condiciones para que los niños y jóvenes que asisten a colegios que reciben subvención del Estado puedan recibir una educación de calidad.
- · Permite que las familias tengan la posibilidad de elegir el establecimiento que más les guste sin que eso dependa de su capacidad económica. Ahora es el Estado quien aportará recursos para reemplazar gradualmente la mensualidad que pagan las familias.
- · Elimina el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado, lo que significa que todos los recursos públicos deben ser invertidos para mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos.
- · Termina con la selección arbitraria, lo que permitirá que los padres y apoderados puedan elegir con libertad el colegio y el proyecto educativo que prefieran para que sus hijas e hijos estudien.
Profesor(a) Jefe(a)
Es el docente que en cumplimiento de sus funciones debe responder a los resultados académicos, administrativos y disciplinarios de los estudiantes de su curso quien es nombrado por la Dirección del Establecimiento Como colegio de iglesia, el profesor(a) jefe(a) debe ser ejemplo en la formación valórica y en la fe de sus estudiantes y apoderados
- 1. Planifica, organiza, ejecuta en conjunto con UTP, el plan de trabajo de su curso.
- 2. Informa a los padres y apoderados de la situación y/o avances pedagógicos de sus estudiantes, cumplimiento del Reglamento de Convivencia, etc., en forma periódica, en reuniones de cursos y en atenciones de apoderados, a lo menos 2 al año.
- 3. Confecciona y actualiza la documentación administrativa de su curso
- 4. Trabaja junto a UTP por la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de su curso.
- 5. Presenta en a la Dirección del Establecimiento, en Consejos Técnicos y Disciplinarios los casos de los estudiantes que necesitan ser atendidos en forma especial ya sea por problemas conductuales, socio-económicos, enfermedad, bajo rendimiento escolar u otros para sus análisis y resolución
- 6. Organiza, asesora y orienta el trabajo de sub-centros de padres apoderados del curso y es el nexo de comunicación entre padres y dirección del establecimiento
- 7. Promueve grupos de estudio, pastoral, ayuda solidaria y de integración entre los alumnos a su cargo.
- 8. Desarrolla las clases motivando en los estudiantes el gusto por la superación personal a través de los estudios, el sentido de responsabilidad y la necesidad de crecer en su propia formación personal y espiritual
- 9. Conoce la situación real de cada alumno, su entorno familiar y social, utilizando la entrevista personal con estudiante y apoderado, a lo menos 2 en el ario.
- 10. Vela por el cuidado y correcto uso del mobiliario y bienes a su cargo
11.- Vela por la integridad física, seguridad del grupo de alumnos a su cargo, tanto dentro de la sala como fuera de ella
Deberes de los estudiantes
- 1. Respetar la integridad física y psicológica de todos sus compañeros y personal de la comunidad educativa, quedando estrictamente prohibidos los tratos vejatorios o degradantes.
- 2. Tolerar y respetar a sus compañeros, ya que todos tienen derecho a estudiar en un ambiente de sana convivencia, a manifestar su opinión, a que se respete su libertad de conciencia y convicciones religiosas e ideológicas.
- 3. Respetar los bienes ajenos, ya sean de compañeros, profesores, apoderados, establecimiento u otros miembros de la comunidad educativa.
- 4. Respetar el derecho de sus compañeros a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.
- 5. Los estudiantes tienen el deber de respetar los derechos de los profesionales y asistentes de la educación y mantener un trato respetuoso y no discriminatorio.
- 6. Deberá portar su Libreta de Comunicaciones diariamente, ya que es un instrumento de comunicación entre la familia y la escuela.
- 7. Los alumnos deben participar en las actividades oficiales que el Establecimiento disponga, tales como talleres extra programáticos, actos oficiales, celebraciones del calendario escolar, talleres de reforzamiento, jornadas de formación y pastoral, talleres de apoyo al desarrollo psicoemocional, entre otros.
- 8. Deberán usar diariamente el uniforme de acuerdo a las siguientes normas establecidas, conocidas por los apoderados y aceptadas mediante firma al momento de la matrícula:
- a) Damas: Falda escocesa azul, largo de mínimo cinco centímetros sobre la rodilla, polera reglamentaria, chaleco azul marino con la insignia del colegio, calcetas azul marino, zapatos negros y blazer azul marino con la insignia del liceo. En época de invierno (entre mayo y agosto) se hará uso del pantalón azul marino corte recto (no apitillado), parka, bufanda y guantes azul marino. Es obligatorio el uso de delantal cuadrille rosado desde Pre-Kinder a 6° Básico.
La enseñanza media técnico profesional deberá utilizar delantal, de acuerdo a la especialidad que se estudie. En el caso de la especialidad de Técnico en Educación de Párvulos será, escoses verde — amarillo. Las alumnas de la especialidad de párvulos, podrán asistir con el buzo oficial del colegio y el delantal de la especialidad. No se permite el uso de calzas.
- b) Varones: Pantalón gris de corte recto (no apitillado), polera reglamentaria, chaleco azul marino o polerón sin capuchón con la insignia del colegio, vestón color azul marino con la insignia del liceo. Es obligatorio el uso de cotona de color beige, desde Pre-kinder a 6° Básico.
No se permite el uso de bufandas, gorros etc., que no sean de color azul marino. Para Educación Física se usará el buzo del establecimiento (Corte tradicional, no apitillado), polera blanca, calcetines blancos y zapatillas blancas, negras o grises. No se permitirá el uso de zapatillas de otros colores, ni fluorescentes. El buzo del establecimiento se usará exclusivamente para la clase de Educación Física.
- 1. Tendrá carácter de apoderado la persona que se haya identificado como tal en la Ficha de Matrícula del alumno colocando su número de RUT, firma y dirección.
- 2. La persona que tiene esta responsabilidad debe: a. Tener más de 18 arios de edad. b. Residir, en lo posible, en el domicilio del alumno.
- 3. A que su pupilo reciba una educación conforme a los valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento. 14
- 4. A ser informados por las instancias correspondientes sobre los procesos de aprendizaje, desarrollo personal, social y conductual de su hijo/a en el establecimiento.
- 5. A ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y los procesos formativos de éstos.
- 6. A ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos sobre el funcionamiento del establecimiento.
- 7. A recibir sugerencias que orienten el proceso de búsqueda de soluciones ante eventuales dificultades que puedan afectar al estudiante.
- 8. A ser citados oportunamente a entrevistas, reuniones, encuentros, talleres y jornadas pastorales programados por el establecimiento
- 9. A ser atendidos por la persona requerida, según horario establecido.
10.A ser avisados oportunamente de los horarios de atención de los profesores jefes y de asignatura.
- 11. A ser tratados con respeto y consideración por parte de todos los miembros del establecimiento.
1.- Conocer y acatar los manuales, reglamentos y protocolos del establecimiento.
- 2. A mantener un trato adecuado y cordial con todos los integrantes de la comunidad educativa.
- 3. Entregar en forma veraz la información requerida en la ficha de matrícula, sin omitir información relevante tales como diagnósticos de profesionales, estados de salud, certificaciones de estudio, entre otros.
- 4. Sólo el apoderado titular podrá retirar documentación oficial y/o al alumno en período de clases. En su defecto, ambos retiros se deben realizar por un adulto mayor de 18 arios autorizado por el apoderado por poder simple y/o informado en la ficha de matrícula.
- 5. Será obligación del apoderado poner en conocimiento y presentar la documentación pertinente frente a situaciones legales del Tribunal de la Familia, referida a la prohibición de visitas o retirar alumnos del Establecimiento por otro miembro de la familia.
- 6. Tener una participación activa en el proceso de aprendizaje entregando un apoyo a su pupilo en forma coordinada con el Establecimiento.
- 7. Entregar a los profesores la información veraz del estado de salud (física o psicológica), para un mejor manejo y apoyo de la condición del niño(a) dentro del establecimiento.
- 8. El apoderado que reciba la información de que su pupilo manifiesta algún trastorno físico, mental o emocional por parte del profesor correspondiente, deberá llevarlo a la unidad profesional pertinente para su diagnóstico y tratamiento, en el plazo estipulado, por el profesor jefe.
- 9. El apoderado que falte a tres reuniones y/ o entrevistas (justificadas o no), deberá firmar una ficha de compromiso en la Dirección del Establecimiento.
- 10. En el caso de necesitar entrevista por motivos de trabajo o fuerza mayor, en horario distinto al establecido, deberá solicitar hora de atención a través de la agenda escolar del alumno en un horario que el establecimiento o el profesor disponga.
- 11. Los padres y apoderados deben participar en las actividades oficiales que el Establecimiento disponga, tales como actos, celebraciones del calendario escolar, talleres de reforzamiento, jornadas de formación y pastoral, talleres de apoyo al desarrollo psicoemocional, entre otros.
- 1. Ser respetado en su integridad física y psicológica: Se consagra el derecho de todos los alumnos a que se respete su integridad física y moral, prohibiendo los tratos vejatorios o degradantes.
- 2. Los alumnos tienen derecho a estudiar en un ambiente de tolerancia y respeto, a manifestar su opinión, a que se respete su libertad de conciencia y convicciones religiosas e ideológicas.
- 3. Los alumnos tienen derecho a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.
- 4. Los alumnos con necesidades educativas especiales tienen derecho a recibir una atención adecuada y oportuna.
- 5. Ser atendido con excelencia en el proceso enseñanza aprendizaje, a fin de lograr objetivos personales, de acuerdo a los lineamientos del Colegio. Sus consultas deberán ser atendidas con una respuesta de parte del docente hasta asegurar el logro del aprendizaje.
- 6. Conocer las anotaciones de su hoja de vida, teniendo oportunidad de leerlas no más allá del término de la jornada.
- 7. Tener un trato deferente de parte de sus iguales y de todos los estamentos del establecimiento.
8.- Tener las oportunidades evaluativas que establece el Reglamento de Evaluación.
- 9. Tener acceso a las actividades extraescolares de libre elección, que disponga el establecimiento a ario a año.
- 10. Al beneficio de Seguro Escolar de Accidentes.
- 11. A ser informado en forma oportuna de beneficios legales.
- 12. A ser diagnosticado y tratado en forma oportuna en caso de presentar indicadores de trastornos que requieran atención de especialista en el área pedagógica, ya sea de Educación Diferencial, Proyecto Educativo de Integración u otro según sea su problema, situación o enfermedad.
- 13. A la celebración del Día del Alumno, según lo establece la normativa vigente y el Calendario Regional respectivo ario a año
- 14. A una instancia de apelación frente a las sanciones y de acuerdo al tipo de sanción imputada siguiendo el conducto regular: Profesor Jefe, Inspectoría General y Dirección.
- 15. Las alumnas en circunstancias de embarazo, tienen derecho a permanecer en el establecimiento sin ser condicionada su matrícula y recibir todas las posibilidades para finalizar su proceso de enseñanza aprendizaje.
- 16. A la libertad de culto.
- 17. A participar en actividades recreativas y salidas pedagógicas, con las respectivas autorizaciones de padres y apoderados, indicando fecha, tiempo, responsables y horarios organizados por el establecimiento.
La Fundación Educacional Liceo Polivalente María Reina con el fin de mantener una sana convivencia realizará las siguientes acciones preventivas:
- 1. Talleres preventivos para la comunidad educativa atingente a las necesidades de la sana convivencia escolar impartido por la orientadora y profesionales de la educación
- 2. Talleres de fortalecimiento del rol parental en jornadas para padres y apoderados.
- 3. Entrevistas del profesor jefe con sus alumnos(as) y profesores del curso, con la finalidad de conocer las inquietudes, intereses y problemáticas de éstos.
- 4. Entrevistas de profesor jefe con sus apoderados(as) para tratar temas relacionados con su pupilo.
- 5. El Encargado de Convivencia Escolar realizará entrevistas a los alumnos nuevos de la Escuela con la finalidad de detectar su grado de adaptación al Colegio, y en caso de ser necesario solicitar apoyo a otras instancias para revertir la situación problema.
- 6. Entrevistas de alumnos nuevos con Orientadora para ayudarlos en su inserción al Colegio.
- 7. Talleres de capacitación y desarrollo personal para los funcionarios del Colegio, y además para padres y apoderados.
- 8. Se realizarán medidas que promuevan las conductas positivas manifiestas por los alumnos
- 9. Citación al apoderado para felicitarlo por el destacado comportamiento de su hijo.
- 10. Felicitación escrita referente a conductas positivas y calificaciones destacadas Registro en el libro de clases de la conducta positiva.
- 11. Felicitación frente al grupo de pares. Entrega de estímulo.
- 12. Diplomas de honor Felicitación en acto cívico.
- 13. Destacar la acción positiva en diario mural del curso.
- 14. Destacar acción positiva en paneles ubicados en el hall de ingreso de la escuela
Reglamento de Convivencia Escolar 2019
2.1.1. El presente reglamento contiene las normas básicas por las cuales todo los estudiantes del Liceo Polivalente María Reina debe regirse y tienen que ver con sus derechos y deberes, relacionados tanto con sus actitudes de persona, estudiante y a sus interrelaciones con los demás miembros de la comunidad escolar, todo esto en el marco de los principios que sustenta el colegio, contenidos en el Proyecto Educativo Institucional.
2.1.2. Partiendo de la premisa que el proceso educativo del Liceo se orienta al desarrollo armónico e integral de los alumnos y alumnas, el establecimiento velará, en todo momento, por el desarrollo de valores y actitudes de respeto mutuo, dignidad, veracidad y autodisciplina, fundamentales para que la comunidad escolar se vea favorecida con un ambiente de sana convivencia escolar.
La Ley de Inclusión Escolar N° 20.845 /2015 Esta iniciativa:
- · Entrega las condiciones para que los niños y jóvenes que asisten a colegios que reciben subvención del Estado puedan recibir una educación de calidad.
- · Permite que las familias tengan la posibilidad de elegir el establecimiento que más les guste sin que eso dependa de su capacidad económica. Ahora es el Estado quien aportará recursos para reemplazar gradualmente la mensualidad que pagan las familias.
- · Elimina el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado, lo que significa que todos los recursos públicos deben ser invertidos para mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos.
- · Termina con la selección arbitraria, lo que permitirá que los padres y apoderados puedan elegir con libertad el colegio y el proyecto educativo que prefieran para que sus hijas e hijos estudien.
Profesor(a) Jefe(a)
Es el docente que en cumplimiento de sus funciones debe responder a los resultados académicos, administrativos y disciplinarios de los estudiantes de su curso quien es nombrado por la Dirección del Establecimiento Como colegio de iglesia, el profesor(a) jefe(a) debe ser ejemplo en la formación valórica y en la fe de sus estudiantes y apoderados
- 1. Planifica, organiza, ejecuta en conjunto con UTP, el plan de trabajo de su curso.
- 2. Informa a los padres y apoderados de la situación y/o avances pedagógicos de sus estudiantes, cumplimiento del Reglamento de Convivencia, etc., en forma periódica, en reuniones de cursos y en atenciones de apoderados, a lo menos 2 al año.
- 3. Confecciona y actualiza la documentación administrativa de su curso
- 4. Trabaja junto a UTP por la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de su curso.
- 5. Presenta en a la Dirección del Establecimiento, en Consejos Técnicos y Disciplinarios los casos de los estudiantes que necesitan ser atendidos en forma especial ya sea por problemas conductuales, socio-económicos, enfermedad, bajo rendimiento escolar u otros para sus análisis y resolución
- 6. Organiza, asesora y orienta el trabajo de sub-centros de padres apoderados del curso y es el nexo de comunicación entre padres y dirección del establecimiento
- 7. Promueve grupos de estudio, pastoral, ayuda solidaria y de integración entre los alumnos a su cargo.
- 8. Desarrolla las clases motivando en los estudiantes el gusto por la superación personal a través de los estudios, el sentido de responsabilidad y la necesidad de crecer en su propia formación personal y espiritual
- 9. Conoce la situación real de cada alumno, su entorno familiar y social, utilizando la entrevista personal con estudiante y apoderado, a lo menos 2 en el ario.
- 10. Vela por el cuidado y correcto uso del mobiliario y bienes a su cargo
11.- Vela por la integridad física, seguridad del grupo de alumnos a su cargo, tanto dentro de la sala como fuera de ella
Deberes de los estudiantes
- 1. Respetar la integridad física y psicológica de todos sus compañeros y personal de la comunidad educativa, quedando estrictamente prohibidos los tratos vejatorios o degradantes.
- 2. Tolerar y respetar a sus compañeros, ya que todos tienen derecho a estudiar en un ambiente de sana convivencia, a manifestar su opinión, a que se respete su libertad de conciencia y convicciones religiosas e ideológicas.
- 3. Respetar los bienes ajenos, ya sean de compañeros, profesores, apoderados, establecimiento u otros miembros de la comunidad educativa.
- 4. Respetar el derecho de sus compañeros a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.
- 5. Los estudiantes tienen el deber de respetar los derechos de los profesionales y asistentes de la educación y mantener un trato respetuoso y no discriminatorio.
- 6. Deberá portar su Libreta de Comunicaciones diariamente, ya que es un instrumento de comunicación entre la familia y la escuela.
- 7. Los alumnos deben participar en las actividades oficiales que el Establecimiento disponga, tales como talleres extra programáticos, actos oficiales, celebraciones del calendario escolar, talleres de reforzamiento, jornadas de formación y pastoral, talleres de apoyo al desarrollo psicoemocional, entre otros.
- 8. Deberán usar diariamente el uniforme de acuerdo a las siguientes normas establecidas, conocidas por los apoderados y aceptadas mediante firma al momento de la matrícula:
- a) Damas: Falda escocesa azul, largo de mínimo cinco centímetros sobre la rodilla, polera reglamentaria, chaleco azul marino con la insignia del colegio, calcetas azul marino, zapatos negros y blazer azul marino con la insignia del liceo. En época de invierno (entre mayo y agosto) se hará uso del pantalón azul marino corte recto (no apitillado), parka, bufanda y guantes azul marino. Es obligatorio el uso de delantal cuadrille rosado desde Pre-Kinder a 6° Básico.
La enseñanza media técnico profesional deberá utilizar delantal, de acuerdo a la especialidad que se estudie. En el caso de la especialidad de Técnico en Educación de Párvulos será, escoses verde — amarillo. Las alumnas de la especialidad de párvulos, podrán asistir con el buzo oficial del colegio y el delantal de la especialidad. No se permite el uso de calzas.
- b) Varones: Pantalón gris de corte recto (no apitillado), polera reglamentaria, chaleco azul marino o polerón sin capuchón con la insignia del colegio, vestón color azul marino con la insignia del liceo. Es obligatorio el uso de cotona de color beige, desde Pre-kinder a 6° Básico.
No se permite el uso de bufandas, gorros etc., que no sean de color azul marino. Para Educación Física se usará el buzo del establecimiento (Corte tradicional, no apitillado), polera blanca, calcetines blancos y zapatillas blancas, negras o grises. No se permitirá el uso de zapatillas de otros colores, ni fluorescentes. El buzo del establecimiento se usará exclusivamente para la clase de Educación Física.
- 1. Tendrá carácter de apoderado la persona que se haya identificado como tal en la Ficha de Matrícula del alumno colocando su número de RUT, firma y dirección.
- 2. La persona que tiene esta responsabilidad debe: a. Tener más de 18 arios de edad. b. Residir, en lo posible, en el domicilio del alumno.
- 3. A que su pupilo reciba una educación conforme a los valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento. 14
- 4. A ser informados por las instancias correspondientes sobre los procesos de aprendizaje, desarrollo personal, social y conductual de su hijo/a en el establecimiento.
- 5. A ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y los procesos formativos de éstos.
- 6. A ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos sobre el funcionamiento del establecimiento.
- 7. A recibir sugerencias que orienten el proceso de búsqueda de soluciones ante eventuales dificultades que puedan afectar al estudiante.
- 8. A ser citados oportunamente a entrevistas, reuniones, encuentros, talleres y jornadas pastorales programados por el establecimiento
- 9. A ser atendidos por la persona requerida, según horario establecido.
10.A ser avisados oportunamente de los horarios de atención de los profesores jefes y de asignatura.
- 11. A ser tratados con respeto y consideración por parte de todos los miembros del establecimiento.
1.- Conocer y acatar los manuales, reglamentos y protocolos del establecimiento.
- 2. A mantener un trato adecuado y cordial con todos los integrantes de la comunidad educativa.
- 3. Entregar en forma veraz la información requerida en la ficha de matrícula, sin omitir información relevante tales como diagnósticos de profesionales, estados de salud, certificaciones de estudio, entre otros.
- 4. Sólo el apoderado titular podrá retirar documentación oficial y/o al alumno en período de clases. En su defecto, ambos retiros se deben realizar por un adulto mayor de 18 arios autorizado por el apoderado por poder simple y/o informado en la ficha de matrícula.
- 5. Será obligación del apoderado poner en conocimiento y presentar la documentación pertinente frente a situaciones legales del Tribunal de la Familia, referida a la prohibición de visitas o retirar alumnos del Establecimiento por otro miembro de la familia.
- 6. Tener una participación activa en el proceso de aprendizaje entregando un apoyo a su pupilo en forma coordinada con el Establecimiento.
- 7. Entregar a los profesores la información veraz del estado de salud (física o psicológica), para un mejor manejo y apoyo de la condición del niño(a) dentro del establecimiento.
- 8. El apoderado que reciba la información de que su pupilo manifiesta algún trastorno físico, mental o emocional por parte del profesor correspondiente, deberá llevarlo a la unidad profesional pertinente para su diagnóstico y tratamiento, en el plazo estipulado, por el profesor jefe.
- 9. El apoderado que falte a tres reuniones y/ o entrevistas (justificadas o no), deberá firmar una ficha de compromiso en la Dirección del Establecimiento.
- 10. En el caso de necesitar entrevista por motivos de trabajo o fuerza mayor, en horario distinto al establecido, deberá solicitar hora de atención a través de la agenda escolar del alumno en un horario que el establecimiento o el profesor disponga.
- 11. Los padres y apoderados deben participar en las actividades oficiales que el Establecimiento disponga, tales como actos, celebraciones del calendario escolar, talleres de reforzamiento, jornadas de formación y pastoral, talleres de apoyo al desarrollo psicoemocional, entre otros.
- 1. Ser respetado en su integridad física y psicológica: Se consagra el derecho de todos los alumnos a que se respete su integridad física y moral, prohibiendo los tratos vejatorios o degradantes.
- 2. Los alumnos tienen derecho a estudiar en un ambiente de tolerancia y respeto, a manifestar su opinión, a que se respete su libertad de conciencia y convicciones religiosas e ideológicas.
- 3. Los alumnos tienen derecho a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.
- 4. Los alumnos con necesidades educativas especiales tienen derecho a recibir una atención adecuada y oportuna.
- 5. Ser atendido con excelencia en el proceso enseñanza aprendizaje, a fin de lograr objetivos personales, de acuerdo a los lineamientos del Colegio. Sus consultas deberán ser atendidas con una respuesta de parte del docente hasta asegurar el logro del aprendizaje.
- 6. Conocer las anotaciones de su hoja de vida, teniendo oportunidad de leerlas no más allá del término de la jornada.
- 7. Tener un trato deferente de parte de sus iguales y de todos los estamentos del establecimiento.
8.- Tener las oportunidades evaluativas que establece el Reglamento de Evaluación.
- 9. Tener acceso a las actividades extraescolares de libre elección, que disponga el establecimiento a ario a año.
- 10. Al beneficio de Seguro Escolar de Accidentes.
- 11. A ser informado en forma oportuna de beneficios legales.
- 12. A ser diagnosticado y tratado en forma oportuna en caso de presentar indicadores de trastornos que requieran atención de especialista en el área pedagógica, ya sea de Educación Diferencial, Proyecto Educativo de Integración u otro según sea su problema, situación o enfermedad.
- 13. A la celebración del Día del Alumno, según lo establece la normativa vigente y el Calendario Regional respectivo ario a año
- 14. A una instancia de apelación frente a las sanciones y de acuerdo al tipo de sanción imputada siguiendo el conducto regular: Profesor Jefe, Inspectoría General y Dirección.
- 15. Las alumnas en circunstancias de embarazo, tienen derecho a permanecer en el establecimiento sin ser condicionada su matrícula y recibir todas las posibilidades para finalizar su proceso de enseñanza aprendizaje.
- 16. A la libertad de culto.
- 17. A participar en actividades recreativas y salidas pedagógicas, con las respectivas autorizaciones de padres y apoderados, indicando fecha, tiempo, responsables y horarios organizados por el establecimiento.
La Fundación Educacional Liceo Polivalente María Reina con el fin de mantener una sana convivencia realizará las siguientes acciones preventivas:
- 1. Talleres preventivos para la comunidad educativa atingente a las necesidades de la sana convivencia escolar impartido por la orientadora y profesionales de la educación
- 2. Talleres de fortalecimiento del rol parental en jornadas para padres y apoderados.
- 3. Entrevistas del profesor jefe con sus alumnos(as) y profesores del curso, con la finalidad de conocer las inquietudes, intereses y problemáticas de éstos.
- 4. Entrevistas de profesor jefe con sus apoderados(as) para tratar temas relacionados con su pupilo.
- 5. El Encargado de Convivencia Escolar realizará entrevistas a los alumnos nuevos de la Escuela con la finalidad de detectar su grado de adaptación al Colegio, y en caso de ser necesario solicitar apoyo a otras instancias para revertir la situación problema.
- 6. Entrevistas de alumnos nuevos con Orientadora para ayudarlos en su inserción al Colegio.
- 7. Talleres de capacitación y desarrollo personal para los funcionarios del Colegio, y además para padres y apoderados.
- 8. Se realizarán medidas que promuevan las conductas positivas manifiestas por los alumnos
- 9. Citación al apoderado para felicitarlo por el destacado comportamiento de su hijo.
- 10. Felicitación escrita referente a conductas positivas y calificaciones destacadas Registro en el libro de clases de la conducta positiva.
- 11. Felicitación frente al grupo de pares. Entrega de estímulo.
- 12. Diplomas de honor Felicitación en acto cívico.
- 13. Destacar la acción positiva en diario mural del curso.
- 14. Destacar acción positiva en paneles ubicados en el hall de ingreso de la escuela